El Capitolio – La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, realizó hoy una segunda vista pública sobre la Resolución del Senado 253 que investiga los posibles efectos negativos que la quiebra de la empresa Sunnova podría tener en los consumidores de energía solar en la isla.

Durante la audiencia pública la comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) , Lcda. Mónica Rodríguez Villa, informó que mañana, 28 de octubre, Sunnova tendrá una vista en la Corte de Quiebras y la primera semana de noviembre la representación legal de la empresa se estará reuniendo con la OCIF. “Durante esa reunión esperamos que nos notifiquen el futuro de las cuatro licencias que están pendientes a renovar, no las quiero cancelar porque eso sí afectaría a los consumidores. Nosotros vamos a esperar lo que pase mañana y que se apruebe la venta”, añadió la comisionada.  

Por su parte, el autor de la medida, el senador Sánchez Álvarez sostuvo que tanto la audiencia de mañana en el Tribunal Federal, como la reunión de la empresa con la OCIF serán claves para determinar el informe final de la Resolución cuyo propósito es que los clientes tengan todos los detalles de manera transparente sobre este proceso de quiebra.

“Nosotros vamos a realizar una reunión ejecutiva luego de esa reunión entre Sunnova y la OCIF para poder concluir esta Resolución. Nuestro propósito es lograr que los consumidores tengan toda la información relacionada al estatus de sus garantías y préstamos, y que sobre todo no se afecte el servicio que deben recibir. Ahora mismo nos indicaron que los clientes de Sunnova pueden escribir a customerservice@sunnova.com para recibir servicios o realizar algún reclamo”, añadió el senador Sánchez Álvarez. 

Finalmente, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) indicó que “durante el proceso de quiebra de Sunnova todas las garantías de servicio y protecciones se honraron normalmente y como de costumbre por Sunnova durante su proceso de reestructuración. Desde junio 2025 en adelante todas las garantías de servicio las honra en términos idénticos una nueva compañía , Sunstrong Management”. 

“En el Senado continuaremos ejerciendo nuestra función de fiscalización con responsabilidad, asegurando que ningún consumidor pierda sus derechos. Este proceso debe manejarse con transparencia y sensibilidad hacia las miles de familias que confiaron en esta empresa”,  puntualizó el senador.