El Capitolio — La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado de Puerto Rico, que preside el líder senatorial Thomas Rivera Schatz, celebró una vista pública para evaluar varios nombramientos para ocupar posiciones en la Rama Judicial y en la administración pública.

Los nominados comparecieron ante los miembros de la Comisión para presentar sus credenciales, resumir su trayectoria y expresar su compromiso con el servicio público, la justicia y la administración eficiente de los recursos de Puerto Rico.

El licenciado Laudelino F. Mulero Clas, nominado a Juez Municipal, relató su experiencia de más de dos décadas en el servicio público, tanto en la práctica privada del Derecho como en posiciones de asesoría legislativa y judicial. Actualmente preside la Comisión Apelativa del Servicio Público (CASP), donde ha liderado reformas administrativas y tecnológicas que optimizaron los procesos de adjudicación y transparencia gubernamental.

Mulero Clas subrayó que su experiencia balanceando las preocupaciones de patronos y obreros del servicio público le ha permitido desarrollar una visión empática y justa del proceso adjudicativo. “He adquirido la capacidad necesaria para dirimir controversias con equilibrio, garantizando el debido proceso y la justicia pronta”, sostuvo.

De igual forma, a licenciada Evelyn Trinidad Martell, designada a Juez Superior, con 28 años de servicio en el Departamento de Justicia, destacó su carrera como fiscal en la Fiscalía de Arecibo, donde ha litigado casos de alto perfil relacionados a asesinatos, delitos sexuales, maltrato de menores y personas de edad avanzada.

Trinidad Martell explicó que durante los últimos años ejerció como Fiscal de Distrito Interina, administrando la fiscalía y supervisando fiscales y personal administrativo. “Aspiro a continuar sirviendo desde otro lado de la justicia, con prudencia y sensibilidad, velando por la correcta aplicación de la ley”, expresó, reafirmando su compromiso con la integridad y la confianza pública en el sistema judicial.

A preguntas del senador Ángel Toledo López sobre el proceso de transición de un fiscal a convertirse en juez, la licenciada Trinidad Martell comentó que, como juez, hay otro enfoque guiado por las mismas creencias. “El juez entra en la resolución de conflicto. Es una función diferente a la que tiene el fiscal. Pero, de igual manera, está guiada por los mismos cánones, las mismas guías de vida, justicia, honradez, de que la consecución sea, que se haga justicia a una persona”, explicó.

Por su parte, la licenciada Germaine Báez Fernández resaltó su formación en Derecho y Administración de Empresas, así como su experiencia como fiscal en las unidades especializadas en violencia doméstica, delitos sexuales y maltrato a menores. La licenciada Báez Fernández es considerada para Jueza Superior del Tribunal de Primera Instancia.

Actualmente se desempeña como Subdirectora Administrativa del Registro de la Propiedad, donde ha liderado la modernización y digitalización del sistema registral. Bajo su dirección, se digitalizaron más de 900,000 imágenes y se establecieron procesos que eliminaron el rezago histórico de documentos acumulados por más de tres décadas.

“La justicia debe impartirse con integridad, firmeza y empatía. Mi compromiso es honrar la confianza depositada en mí con transparencia y rigor ético”, afirmó.

De otra parte, para el cargo de Jueza Administrativa de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), la licenciada Waleska Morales Toro, abogada con experiencia en múltiples dependencias gubernamentales, expuso su trayectoria en la Autoridad de Energía Eléctrica, el Departamento de Asuntos del Consumidor, la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y la Oficina del Inspector General.

Morales Toro enfatizó su enfoque en la justicia social y la protección de la niñez. “Ser considerada para esta posición representa un gran honor y una enorme responsabilidad. Mi compromiso es ejercer este rol con prudencia, sensibilidad y respeto por la ley, asegurando decisiones fundamentadas en la equidad y la compasión”, indicó.

También para Jueza Administrativa de ASUME, la licenciada Haifa María Notario Toll, abogada con tres décadas de experiencia, compartió su historia personal marcada por el servicio público y su trayectoria en el Municipio de San Juan, donde ha dirigido por más de 20 años la División de Litigios.

Notario Toll ha trabajado en el sector privado y en agencias gubernamentales como PRIDCO y el Banco Gubernamental de Fomento, adquiriendo una perspectiva amplia sobre la administración pública. “Cada caso es único y merece ser atendido con atención específica, no de manera mecánica. Mi compromiso es impartir justicia con imparcialidad, empatía y rigor legal”, expresó.

Nombramientos a fiscalía

Durante la vista, también se evaluaron designaciones para el Ministerio Público. Por el proceso pasaron los licenciados Albert Torres Mercado y Adriana Morales Rivera para Fiscal Auxiliar I; así como, el licenciado Pedro Juan Mateo Casado para ocupar el cargo de Fiscal Auxiliar II.

El licenciado Torres Mercado, actual director ejecutivo de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social del Senado, destacó su formación en Biotecnología y Derecho, así como su compromiso con el servicio a las comunidades vulnerables. Expresó que su aspiración a convertirse en fiscal “no nace de la ambición, sino del compromiso con la justicia y la empatía hacia las víctimas”.

Por su parte, la licenciada Morales Rivera, asignada a la Fiscalía de Mayagüez, subrayó su experiencia en casos de violencia doméstica, maltrato a menores y delitos sexuales, así como su dedicación a las víctimas. “Representar al Ministerio Público es servir con pasión, empatía y compromiso”, sostuvo.

Finalmente, el licenciado Mateo Casado, con experiencia en la Fiscalía de Bayamón y la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, destacó su trabajo investigando delitos de corrupción y casos criminales de alto perfil. Recalcó que su norte profesional es “buscar siempre la verdad y servir con rigor, respeto y sensibilidad”.

La senadora Migdalia Padilla Alvelo, reconoció la labor y trayectoria de todos los nominados, además de agradecer su compromiso con la isla. “Me siento súper orgullosa cuando veo gente joven que han tenido que enfrentarse a muchísimas situaciones para poder prevalecer, en el servicio público… Mi consejo, definitivamente, es la empatía, tanto con el que acusa como el que se acusa”, indicó.