La vicepresidenta del Senado y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Turismo, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció que se estará comunicando con funcionarios de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), principal encargado de administrar y manejar los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés), con el propósito de brindar una extensión de tiempo a la administración municipal de Arecibo para presentar las propuestas sobre la construcción de dos rompeolas en el área de la avenida Atlántico.
“La Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Turismo del Senado trabaja para todos por igual, por eso hoy nos trasladamos al municipio de Arecibo para estudiar las razones detrás del atraso en el proyecto de $36.3 millones en fondos federales para la construcción de dos estructuras de rompeolas en la zona costera de la avenida Atlántico. La administración municipal le había pedido a FEMA una extensión de tiempo para completar los parámetros de la propuesta, pues el proyecto es del Municipio, sin embargo tiene hasta el 31 de octubre para presentar la misma”, comentó la Vicepresidenta Senatorial.
“El Municipio necesita más tiempo, así que esta Comisión está de acuerdo con la solicitud de extensión de tiempo para evitar que no se pierdan los fondos de este proyecto tan importante para mitigar los efectos de la erosión costera en Arecibo. En eso estamos trabajando”, añadió la legisladora del Partido Nuevo Progresista.
La vista ocular se hizo bajo el amparo de la Resolución del Senado 264, de la autoría de la senadora por el Distrito de Arecibo, Brenda Pérez, la cual ordena a la Comisión a realizar una investigación exhaustiva en torno a la asignación de $36.3 millones de dólares al Municipio de Arecibo para la construcción de dos rompeolas en la zona costera de la Avenida Atlántico.
En la vista estuvieron presentes el senador independiente, Eliezer Molina, la senadora del Partido Popular Democrático, Marially González y Pérez.
También se encontraban funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), así como de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la Junta de Planificación.
Tanto OGPe como el DRNA y la Junta de Planificación destacaron que hasta el momento no han recibido comunicación ni gestión del municipio.