(San Juan, Puerto Rico)– El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, propuso hoy la utilización estratégica de los fondos remanentes que recauda la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y que se destinan al Puerto Rico Trust Fund para atender dos asuntos críticos que inciden directamente en la competitividad económica de la Isla; el alto costo de la electricidad y la sustitución del impuesto al inventario.
En sendas cartas dirigidas a la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer González Colón, y al Director Ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert Mujica, el líder senatorial destacó que la economía puertorriqueña enfrenta estos dos desafíos estructurales que continúan limitando el crecimiento y la asequibilidad de Puerto Rico.
En sus comunicaciones, el presidente del Senado plantea que ambos problemas deben atenderse mediante soluciones sostenibles que aprovechen los recursos fiscales existentes, sin recurrir a nuevos impuestos ni aumentos contributivos e identifica los fondos recaudados por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) y transferidos al Departamento de Hacienda para el beneficio del pueblo de Puerto Rico, regulados conforme a la ley federal 48 U.S.C. § 740.
“Confiamos en que la identificación y el uso responsable de estos fondos contribuyan a promover un sistema contributivo más justo, eficiente y favorable a la creación de empleos e inversión en Puerto Rico. No se trata de pedir más dinero, sino de administrar con prudencia lo que ya pertenece al pueblo”, expresó el Presidente del Senado.
Dos usos prioritarios propuestos
Rivera Schatz señala en su propuesta dos destinos específicos para estos fondos, alineados con los objetivos de responsabilidad fiscal y desarrollo económico sostenible:
• Cubrir los costos del sistema de retiro de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), medida que mitigaría aumentos en la tarifa eléctrica y protegería a los abonados sin imponer cargos adicionales a los consumidores. Esta acción contribuiría a estabilizar el sistema energético, fortalecer la competitividad de Puerto Rico y fomentar la inversión de nuevas industrias bajo los esfuerzos nacionales de “reshoring”.
• Proveer fondos adicionales al Fondo Especial del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), como sustituto estable de los ingresos que dejarán de recibirse con la eliminación del impuesto al inventario. Con esta asignación se garantizaría la estabilidad fiscal de los municipios durante y después de la eliminación del tributo, cumpliendo con el compromiso programático de eliminar un impuesto obsoleto y perjudicial para la competitividad de la Isla.
En busca de transparencia y reactivación económica
El Presidente del Senado solicitó a la Junta de Supervisión Fiscal copias certificadas de todas las peticiones, autorizaciones y aprobaciones relacionadas con la obligación de estos fondos, incluyendo las fechas de presentación y cualquier compromiso vigente, con el fin de confirmar la disponibilidad de recursos que puedan reasignarse a estas iniciativas prioritarias.
Rivera Schatz subrayó que estas medidas, “se fundamentan en un principio elemental de administración pública: usar los recursos existentes para fortalecer las finanzas y la economía de Puerto Rico sin aumentar el costo de vida de las familias y los negocios”.
El Senador instó tanto a la Gobernadora, como a la Junta de Supervisión Fiscal a actuar con sentido de urgencia, reconociendo que “esta propuesta representa una oportunidad concreta para avanzar en la estabilidad fiscal, reducir costos energéticos y cumplir con el compromiso de justicia contributiva al pueblo”.
Esta propuesta se une a la presentada recientemente por el Presidente del Senado ante la JSF, en la que solicitó autorizar el uso de los nuevos ingresos del arbitrio al ron para fortalecer la seguridad pública y modernizar los municipios. Ambas iniciativas forman parte de una estrategia fiscal coherente que busca impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico sin recurrir a nuevos impuestos, mediante el uso responsable de fondos existentes y recurrentes.


