Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional
Permanente
La Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional del Senado de Puerto Rico tendrá jurisdicción para evaluar y analizar el libro de Familia del Código Civil de Puerto Rico; así corno, toda legislación que regule o trastoque las relaciones de familia en Puerto Rico y las agencias del Gobierno que estén involucradas en materia de familia. Alentará, además, aquellos servicios que promuevan la cohesión familiar y la adopción de menores en nuestra jurisdicción. Asimismo, atenderá los asuntos relacionados a la mujer, a las personas de la tercera edad y a la población con diversidad familiar. Para lograr estos fines, tendrá jurisdicción sobre las entidades fiscalizadoras que atienden los asuntos o ternas bajo la jurisdicción de esta Comisión.
Asimismo, será responsable del estudio e investigación para recomendar legislación que propenda al desarrollo pleno de la mujer en todos sus ámbitos. Además, buscará promover la protección e igualdad de esta al revisar toda legislación que afecte sus derechos y supervisará las agencias públicas o entidades privadas cuya función principal sea la protección de la mujer.
Por otra parte, será responsable de evaluar toda legislación que afecte los derechos de las personas de la tercera edad en busca de garantizarles una vida óptima y plena. Por ello, deberá revisar e implementar una política pública que garantice los servicios que requieren esta población como beneficios de asistencia económica, rehabilitación física y emocional; la asistencia nutricional, provisión de alimentos, servicios de amas de llaves y las facilidades de los centros de cuidado. Además, evaluará todos los programas de servicio a las personas de la tercera edad que tienen disponibles las agencias de la Rama Ejecutiva y promulgará aquellos que redunden en beneficio de dicho grupo poblacional.
Asimismo, atenderá los asuntos relacionados a la población con diversidad funcional, asegurando así que tengan acceso a los servicios esenciales que propenden al desarrollo óptimo y pleno de sus capacidades. Esto es fundamental para garantizar su inclusión en la sociedad y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
De igual forma, será responsable de evaluar y promulgar legislación en favor de los derechos de los animales y mascotas. Revisará legislación de otros estados o países en busca de promover el buen cuido y derecho de nuestros animales.
Integrantes

Hon. Wanda M. Soto Tolentino
Presidenta
Partido Nuevo Progresista

Hon. Brenda Pérez Soto
Vicepresidenta
Partido Nuevo Progresista

Hon. Karen Michelle Román Rodríguez
Secretaria
Partido Nuevo Progresista

Hon. Thomas Rivera Schatz
Partido Nuevo Progresista

Hon. Jeison Rosa Ramos
Partido Nuevo Progresista

Hon. Migdalia Padilla Alvelo
Partido Nuevo Progresista

Hon. Jamie Barlucea Rodríguez
Partido Nuevo Progresista

Hon. Marissa Jiménez Santoni
Partido Nuevo Progresista

Hon. Juan Oscar Morales Rodríguez
Partido Nuevo Progresista

Hon. Ada M. Álvarez Conde
Partido Popular Democrático

Hon. María De L. Santiago Negrón
Partido Independentista Puertorriqueño

Hon. Joanne M. Rodríguez Veve
Proyecto Dignidad

Hon. Eliezer Molina Pérez
Independiente

Hon. José L. Dalmau Santiago
Partido Popular Democrático