El Senado de Puerto Rico aprobó por unanimidad el Proyecto del Senado 752, del portavoz alterno, Juan Oscar Morales Rodríguez, que busca enmendar la Ley de la Policía de Puerto Rico para establecer límites estrictos en la asignación de escoltas a funcionarios y exfuncionarios públicos. La medida garantiza un uso responsable de los recursos públicos y atender un reclamo ciudadano de mayor equidad y transparencia en el servicio gubernamental.
Miércoles, 01 de octubre de 2025
La presidenta de la Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales, Marissa Jiménez, lideró una vista ocular en la Ave. Atlántico de Arecibo para abordar la Resolución del Senado 264.
La vicepresidenta del Senado y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Turismo, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció que se estará comunicando con funcionarios de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), con el propósito de brindar una extensión de tiempo a la administración municipal de Arecibo para presentar las propuestas sobre la construcción de dos rompeolas en el área de la avenida Atlántico.
En Sesión ordinaria, el Alto Cuerpo aprobó varias iniciativas presentadas por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, para reforzar trabajos en el tema electoral; protección de derechos de los jóvenes deportistas; garantizar justicia procesal; así como la atención a asuntos fiscales municipales y de seguridad portuaria.
Con 19 votos a favor y 9 en contra, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 530, de la autoría del senador Wilmer Reyes Berríos, que enmienda el Código Penal para imponer un aumento automático de 30 años a la pena fija en los casos de reincidencia agravada. La iniciativa responde al reclamo ciudadano de mayor seguridad pública y busca enviar un mensaje firme contra la impunidad de quienes cometen delitos reiterados.
Martes, 30 de septiembre de 2025
El senador por el distrito de Arecibo, Héctor "Gaby" González, anunció hoy que el Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 629, una medida que busca crear la "Ley para la Asignación de Asistentes de Hogar a Personas en Situación de Vulnerabilidad".
La Comisión de Vivienda y Bienestar Social del Senado de Puerto Rico, presidida por la senadora Jamie Barlucea Rodríguez, celebró una vista pública sobre la Resolución del Senado 217, de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz y la senadora Wandy Soto Tolentino; y con la coautoría de los senadores Barlucea Rodríguez y Gregorio Matías Rosario. Esta medida ordena investigar la política pública existente y necesaria sobre el cuido continuo y las instituciones de cuido de larga duración en la Isla, incluyendo hogares de envejecientes, residencias asistidas y centros de cuido diurno.
La Comisión de lo Jurídico que preside el senador Ángel Toledo López, llevó a cabo una vista pública para evaluar el Proyecto del Senado 712, que propone enmendar las Reglas de Procedimiento Civil para incorporar el derecho a juicio por jurado en casos civiles de responsabilidad extracontractual, cuando la reclamación exceda los $100 mil.
El Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 635, de la autoría del senador de mayoría Luis Daniel Colón La Santa, para crear la Ley del “Programa Piloto de Centralización de Servicios para Personas con Discapacidad”, mejor conocida como la “Ley Centra”, con el propósito de transformar la manera en que las agencias del Gobierno ofrecen servicios a las personas con discapacidad, incluyendo a quienes forman parte del espectro autista.